Entradas

¿LA IDEOLOGIA DE GENERO UNA SECTA?

Imagen
  Introducción El término “Ideología de Género” se ha convertido en un tema de discusión altamente polémico en muchas sociedades contemporáneas. Para algunos sectores, la I de G representa un avance en los derechos y la inclusión de colectivos tradicionalmente marginados; para otros, en cambio, se trata de un conjunto de premisas que atentan contra valores y estructuras familiares establecidas, llegando incluso a compararla con una secta. ¿Por qué equiparar la I de G con un movimiento sectario? ¿Qué aspectos específicos se señalan como peligrosos o dañinos? A lo largo de este ensayo, se presentarán cuatro razones fundamentales que justifican dicha comparación. Cada una de estas razones será desarrollada en profundidad, con ejemplos y reflexiones que permitan comprender los posibles alcances de esta ideología en distintos ámbitos. Antes de profundizar, conviene dejar en claro el concepto de “secta peligrosa”. Tradicionalmente, se entiende por secta a un grupo de personas que se apar...

La Justicia de Dios como Respuesta al Clamor de su Pueblo

Imagen
Una Expresión de su Fidelidad Redentora La justicia de Dios, tal como se presenta en las Escrituras, no es solo un concepto abstracto de equidad o corrección, sino una respuesta activa y amorosa a las necesidades y sufrimientos de su pueblo. Esta justicia divina se manifiesta de manera concreta en la vida de los creyentes cuando Dios, fiel a sus promesas y pactos, escucha el clamor (צעקה - Tze'akáh ) de aquellos que sufren y actúa con rectitud (לצדקה - Latzedakah ), restaurando, redimiendo y liberando. Este ensayo explora cómo la justicia de Dios responde a las súplicas de su pueblo, utilizando pasajes clave como Isaías 5:7 y Éxodo 3:7-9, que muestran su justicia en acción. El Clamor del Pueblo y la Respuesta Divina El término Tze'akáh (צעקה - H6818), usado en el contexto bíblico, representa un grito profundo de angustia o desesperación. Este clamor surge cuando el pueblo de Dios está en situaciones de opresión o aflicción. En Isaías 5:7, se describe un escenario en el que el ...

Éjida contra la Iglesia

Imagen
Oh, iglesia, ¿dónde ha quedado tu sentido de rectitud y compasión? Aquellos que deberían ser tus hermanos en Cristo, los hispanos que han emigrado a esta tierra con la fe en el corazón, son tratados con desdén. Aunque han creído en el mismo Cristo que tú proclamas —el Cristo que murió por nuestros pecados y resucitó según las Escrituras—, tu preferencia sigue siendo para aquellos que comparten tus costumbres y nacionalidad, sin importar si han aceptado a Cristo o no. ¿No es esta una traición al Evangelio que predicas? Has priorizado las leyes de tu nación por encima de la ley de Cristo, que claramente nos llama a amarnos los unos a los otros como hermanos en Cristo y a preferirnos unos a otros en honor. En vez de esto, has dado preferencia a aquellos que comparten tu ciudadanía terrenal, olvidando la ciudadanía celestial que nos une en Cristo. Has permitido que el nacionalismo se eleve por encima del evangelio, desobedeciendo así el mandato de nuestro Señor. Pero lo más doloroso es la ...

Reflexión: El camino espiritual del salmista y su impacto en la formación espiritual

 En los primeros capítulos de The Path of Life de Stephen Yuille, el autor nos invita a reflexionar sobre el Salmo 119 como un recurso clave para la formación espiritual. A través de la experiencia del salmista, Yuille nos guía en un viaje espiritual donde la Palabra de Dios se convierte en la fuente más profunda de bendición y guía, incluso en tiempos de sufrimiento. Al examinar este viaje espiritual, se nos muestra cómo este camino debería moldear nuestra propia aproximación a la formación espiritual, poniendo un énfasis en la obediencia, el deleite en la Palabra de Dios y el reconocimiento constante de nuestra dependencia de Él. De manera similar, George Swinnock en The Blessed and Boundless God expande nuestra comprensión de la grandeza y perfección de Dios, lo cual ofrece una base firme para nuestra vida espiritual. A lo largo de esta reflexión, buscaré interactuar con los escritos de ambos autores y considerar cómo estos aportan a mi propia formación espiritual, guiándome a...

El Don de Pastor, el Cargo de Episcopo y la Restauración en la Iglesia Primitiva

  En el marco de la iglesia primitiva, la distinción entre el don de pastor, el cargo de epíscopo y la actividad de anciano-gobernante era clara y estructurada, pero hoy en día, estas distinciones tienden a confundirse. Muchos creen que el cargo y el don son inseparables, lo que lleva a malentendidos sobre la disciplina y restauración de los hermanos que han pecado. Este ensayo aborda la diferencia entre el don y el cargo, subrayando que la restauración de un hermano debe centrarse en su reintegración al servicio de sus dones, sin que necesariamente implique el retorno a posiciones de liderazgo como anciano gobernante o episcopo. 1. El Don de Pastor: Servicio Permanente en el Cuerpo de Cristo El don de pastor es un regalo irrevocable del Espíritu Santo, otorgado para la edificación de la iglesia (Efesios 4:11). Este don está relacionado con el cuidado del rebaño, la enseñanza y el discipulado, y no depende de un cargo o posición específica dentro de la iglesia. El don es una capaci...

La Justicia Redentora de Dios: Misericordia, Fidelidad y Liberación en la Septuaginta

 A lo largo de mis estudios y reflexiones, he llegado a entender que la justicia de Dios es mucho más que una aplicación estricta de normas o un castigo por el pecado. Para mí, la justicia divina es un fenómeno profundamente relacional , redentor y liberador . Esto lo he visto claramente en la forma en que la Tsedaka hebrea se traduce en la Septuaginta (LXX), donde términos como Dikaiosune (justicia), Eleomosune (misericordia), Eufrosune (alegría) y "juicio a favor" añaden capas de significado a nuestra comprensión de cómo Dios actúa en su justicia. La Tsedaka en su sentido original abarca mucho más que simplemente hacer lo correcto según la ley. Tiene que ver con cómo Dios, en su justicia , interviene para redimir y restaurar a su pueblo. Esta idea se refuerza en la LXX, donde la justicia no es simplemente algo que castiga el mal, sino algo que salva y libera . Dios actúa en favor de aquellos que buscan su rectitud, y su justicia tiene siempre un carácter salvador...

La Complejidad de la Justicia Divina en la Septuaginta: Un Estudio de "Tsedaka" y sus Traducciones

La Septuaginta (LXX), la traducción griega del Antiguo Testamento hebreo, es una obra monumental que no solo traduce el texto, sino que también revela una rica interpretación teológica de los conceptos hebreos. Un ejemplo claro de esto es cómo la palabra hebrea "Tsedaka" (צְדָקָה), comúnmente traducida como justicia , adquiere diversos matices semánticos en la LXX, lo que subraya la profundidad y complejidad de la justicia de Dios. A través de múltiples traducciones de Tsedaka como "Dikaiosune" (δικαιοσύνη, justicia), "Eleomosune" (ἐλεημοσύνη, misericordia), "Eufrosune" (εὐφροσύνη, alegría) y "juicio a favor", la LXX presenta una red conceptual que abarca aspectos relacionales, redentores, restauradores, salvadores y liberadores de la justicia divina. Este ensayo explora cómo estas traducciones iluminan diferentes facetas de la justicia de Dios, especialmente en su relación con Su pueblo. Tsedaka como Dikaiosune: Justicia Redentor...