El Significado de ἱλάσεται (hilasētai) a la Luz de la Raíz ἱλασ- y su Relación con la Misericordia y la Gracia
El término griego ἱλάσεται (hilasētai), que aparece
en la Septuaginta (LXX) en dos pasajes específicos — 2 Reyes 5:18 y Salmos
78:38 — deriva de la raíz ἱλασ-, la cual es fundamental para
entender el concepto de misericordia y gracia en la teología bíblica. A lo
largo de este ensayo, se argumentará que ἱλάσεται debe interpretarse
como un acto de misericordia o gracia, enraizado en la naturaleza compasiva de
Dios, que busca restaurar y mantener su relación con la humanidad.
1. La Raíz ἱλασ- y su Implicación Teológica
La raíz ἱλασ- en griego está íntimamente relacionada
con los conceptos de misericordia y gracia. Esta raíz es la base de varios
términos que se utilizan en la literatura bíblica para describir la disposición
de Dios hacia la humanidad. El término ἱλάσεται se construye sobre esta
raíz, lo que implica que su significado central gira en torno a la idea de un
favor inmerecido, una acción divina que busca restaurar y sanar las relaciones.
En la Septuaginta, ἱλάσεται aparece en contextos
donde la misericordia y la gracia son esenciales para entender las acciones de
Dios. Este uso refleja una visión teológica en la que Dios, movido por su
naturaleza compasiva, elige intervenir en la vida de su pueblo para ofrecer perdón
y restauración, más que para juzgar o castigar.
2. Análisis de 2 Reyes 5:18
En 2 Reyes 5:18, Naamán, un comandante del ejército
sirio, ha sido sanado de la lepra y se enfrenta a una situación difícil. Debe
acompañar a su rey a adorar en el templo de Rimón, un acto que va en contra de
su nueva fe en el Dios de Israel. Naamán solicita al profeta Eliseo que
interceda por él para que el Señor ἱλάσεται — le muestre misericordia y
comprensión en esta situación compleja.
La elección de ἱλάσεται en este contexto subraya la
necesidad de un acto de gracia. Naamán no está simplemente pidiendo una acción
que lo libere de la culpa; está buscando la misericordia de Dios para ser
comprendido y perdonado en medio de una obligación inevitable. La raíz ἱλασ-
aquí, por lo tanto, se conecta directamente con la idea de un Dios que entiende
y actúa con compasión, otorgando gracia a aquellos que lo buscan sinceramente.
3. Análisis de Salmos 78:38
En Salmos 78:38, el uso de ἱλάσεται subraya la
misericordia de Dios en un contexto de repetida desobediencia por parte de
Israel. El versículo destaca cómo Dios, movido por su compasión, decide ἱλάσεται
— perdonar las iniquidades de su pueblo, mostrando así su naturaleza
misericordiosa y su disposición a restaurar la relación con ellos.
El Salmo 78:38 es un testimonio de la misericordia de Dios,
quien, a pesar de las fallas de su pueblo, elige actuar con gracia. La raíz ἱλασ-
en ἱλάσεται aquí se relaciona estrechamente con la acción de Dios de
perdonar y restaurar, no como un deber, sino como una expresión de su bondad
intrínseca.
4. El Uso de la Raíz ἱλασ- en la Septuaginta
En la Septuaginta, la raíz ἱλασ- se encuentra en
términos que describen la acción de Dios en contextos de misericordia y gracia.
Además de ἱλάσεται, otros términos relacionados, como ἱλαστήριον
(hilasterion), se utilizan para describir lugares o acciones donde la
misericordia divina es manifiesta. Por ejemplo, ἱλαστήριον se refiere al
"propiciatorio" o "lugar de misericordia" en el Arca de la
Alianza, donde se realizaban las acciones que simbolizaban el perdón y la
reconciliación entre Dios y su pueblo.
El uso de ἱλάσεται y su relación con la raíz ἱλασ-
en la Septuaginta refuerza la interpretación de que estos términos describen
actos de gracia y misericordia, que son fundamentales para la relación entre
Dios y la humanidad. Estos actos no se limitan a resolver cuestiones de
justicia, sino que son expresiones de la bondad y el amor divinos.
5. La Teología de la Expiación y la Misericordia en el
Antiguo Testamento
La teología del Antiguo Testamento muestra que la expiación
y la misericordia están intrínsecamente conectadas. Los rituales de expiación,
como los descritos en Levítico, no son simplemente actos rituales vacíos; son
acciones cargadas de significado, donde la misericordia de Dios se hace
evidente al limpiar y restaurar a su pueblo. Aunque ἱλάσεται no aparece
en Levítico 16:30, el término griego καθαριεῖ (kathariei) que está conectado en dicho versículo con εξιλασεται que es una intensificación
de ιλασεται y que en este versículo se
utiliza para describir la purificación como un acto que está enraizado en la
misericordia divina.
La expiación en el Antiguo Testamento es, por lo tanto, una
expresión del carácter misericordioso de Dios. A través de estos actos, Dios
elige restaurar y mantener su relación con su pueblo, reflejando su deseo de
reconciliación y su inclinación a otorgar gracia.
6. Argumentos Lingüísticos y Contextuales para la
Traducción como Gracia y Misericordia
El contexto en el que aparece ἱλάσεται en la
Septuaginta, y su conexión con la raíz ἱλασ-, refuerzan la idea de que
este término debe ser interpretado como un acto de misericordia y gracia. En 2
Reyes 5:18, Naamán apela a la comprensión y favor de Dios en una situación
donde su devoción es puesta a prueba por las circunstancias externas. En Salmos
78:38, se subraya cómo Dios elige perdonar y restaurar a Israel, reflejando
su naturaleza compasiva, de allí que Dios actúa con ιλασεται (Misericordia).
Estos pasajes no solo muestran la disposición de Dios para
perdonar, sino que también destacan su inclinación a actuar con gracia y
misericordia en situaciones donde el ser humano busca sinceramente su favor. ἱλάσεται,
entonces, debe entenderse en este marco como una expresión de la gracia y
misericordia de Dios, y no meramente como una acción ritual o formal.
Análisis de Salmo 78:38 y su Traducción desde la
Perspectiva de Gracia y Misericordia
El Salmo 78:38 es un pasaje que describe la naturaleza
misericordiosa de Dios hacia su pueblo, a pesar de su constante rebelión. En el
contexto de este ensayo, que se centra en la raíz ἱλασ- como indicativa
de misericordia y gracia, la traducción de este versículo se ajusta para
resaltar estos atributos divinos. A continuación, se presenta la traducción y
el análisis correspondiente.
Traducción del Salmo 78:38
Español (Desde la perspectiva del ensayo):
"Pero Él, siendo compasivo, mostró su misericordia y no
destruyó; muchas veces extendió su bondad, y no dejó que se desbordara su
juicio."
Explicación de la Traducción
"Pero Él, siendo compasivo, mostró su misericordia y
no destruyó":
En este versículo, la palabra hebrea רַחוּם (raḥum),
que significa "compasivo", es fundamental para entender el carácter
de Dios. Se traduce como "mostró su misericordia" para subrayar la
acción de Dios en perdonar y no en retener una respuesta negativa. El enfoque
aquí está en la manifestación de la gracia divina, una característica clave que
emana de la raíz ἱλασ-, que, como se ha argumentado,
Traducción de 2 Reyes 5:18 desde la Perspectiva desde la
Misericordia y la Gracia
Texto Hebreo (Masorético): וּבַדָּבָר הַזֶּה יִסְלַח יְהוָה
לְעַבְדְּךָ, בְּבוֹא אֲדֹנִי בֵית רִמּוֹן לְהִשְׁתַּחֲוֹת שָׁם, וְהוּא נִשְׁעָן
עַל-יָדִי, וְהִשְׁתַּחֲוֵיתִי בֵּית-רִמּוֹן: בְּהִשְׁתַּחֲוֹתִי בֵּית-רִמּוֹן,
יִסְלַח-נָא יְהוָה לְעַבְדְּךָ בַּדָּבָר הַזֶּה.
Texto Griego (LXX): καὶ περὶ τοῦ πράγματος τούτου ἱλάσεται
μοι κύριος τῷ δούλῳ σου, ἐν τῷ εἰσελθεῖν κύριόν μου εἰς οἶκον Ρεμμάν προσκυνῆσαι
ἐκεῖ, καὶ ἐπιβήσεται ἐπὶ τὴν χεῖρά μου, καὶ προσκυνήσω ἐν οἴκῳ Ρεμμάν· ἐν τῷ
προσκυνῆσαί με ἐν οἴκῳ Ρεμμάν, ἱλάσεται μοι κύριος τῷ δούλῳ σου περὶ τοῦ
πράγματος τούτου.
Traducción al Español (Desde la perspectiva del ensayo):
"En cuanto a este asunto, que el Señor, en su gracia,
muestre misericordia a tu siervo cuando mi señor entre en la casa de Rimón para
adorar allí, y se apoye en mi mano, y yo también me incline en la casa de
Rimón; cuando me incline en la casa de Rimón, que el Señor, por su bondad,
muestre misericordia a tu siervo en este asunto."
Explicación de la Traducción:
"Que el Señor, en su gracia, muestre misericordia a
tu siervo":
Aquí, la palabra ἱλάσεται se traduce enfatizando la
misericordia y la gracia divina. Naamán, consciente de las complicaciones de su
situación, no solo busca perdón, sino que apela a la compasión de Dios,
confiando en su carácter misericordioso. La elección de palabras refleja un
entendimiento de Dios que se enfoca en su capacidad para comprender y perdonar,
actuando siempre con bondad y favor hacia aquellos que lo buscan sinceramente.
"En cuanto a este asunto":
Este detalle subraya que la solicitud de Naamán es
específica y consciente de su contexto. No se trata de una petición general,
sino de una apelación directa a la misericordia divina en una situación
particular donde su devoción a Dios podría ser mal interpretada por las
circunstancias externas.
"Cuando me incline en la casa de Rimón":
Naamán reconoce que su inclinación en el templo de Rimón no
refleja un desvío de su fe, sino una acción obligada por su rol. Su deseo de
que Dios muestre misericordia está basado en su comprensión de que Dios es
compasivo y capaz de discernir las verdaderas intenciones del corazón,
extendiendo gracia en lugar de juicio en situaciones complejas.
Esta traducción y su explicación subrayan que ἱλάσεται debe interpretarse y aplicarse dentro de un marco de gracia y misericordia, resaltando la disposición de Dios para entender y perdonar, lo que es coherente con la perspectiva presentada en el ensayo.
Conclusión
El término ἱλάσεται, derivado de la raíz ἱλασ-,
encapsula el concepto de misericordia y gracia en la teología bíblica. En los
pasajes de 2 Reyes 5:18 y Salmos 78:38, ἱλάσεται debe
interpretarse y traducirse como un acto de gracia, donde Dios elige perdonar y
restaurar a su pueblo, reflejando su naturaleza compasiva y su deseo de
mantener una relación de favor con la humanidad. Este enfoque resalta que la
misericordia y la gracia son centrales en la relación entre Dios y su pueblo, y
que ἱλάσεται es una expresión clara de estos atributos divinos.
Comentarios
Publicar un comentario